jueves, 15 de octubre de 2009

Lesiones en la memoria

Por: Víctor M. Saldaña Núñez.

En el cuerpo se pueden tener diferentes lesiones que pueden afectar a la memoria, estas lesiones son:
La lesión en la amígdala que interfieren con la respuesta del miedo condicionado. Participa en los recuerdos de significado emocional de las experiencias.

La lesión en el cerebro interfiere con el aprendizaje motor.

La lesión en la corteza rinal, interfiere en la formación de recuerdos explícitos a largo plazo de los objetos.

La lesión en el hipocampo afecta la formación de nuevos recuerdos de localización espacial. Interviene en la consolidación espacial a largo plazo y no en su almacenamiento. Tomemos en cuenta que es en la corteza temporal, donde se puede tener una transformación de la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo. Esto conduce a una amnesia o sea la incapacidad para formar o almacenar nuevos recuerdos; no afecta a los recuerdos almacenados antes de la lesión, por lo que estos recuerdos se mantienen intactos.

La lesión de la corteza inferotemporal, participa en el almacenamiento de recuerdos a largo plazo.

La lesión en la corteza prefrontal bilateral produce dificultad de recordar el orden temporal de los acontecimientos, a pesar de no tener problemas de recordar los acontecimientos en si mismo. También tienen dificultad para realizar tareas de auto organización. Hay que tomar en cuenta que es en las áreas prefrontales donde se establecen estrategias de memorización. También lleva la integración temporal de acontecimientos y que proporcionan continuidad al proceso cerebral que conlleva el pensamiento.

En el lóbulo parietal se almacenan habilidades motoras adquiridas. La forma o tipo de memoria son procesos que dependen del tipo de información que recibe ya sea mediante forma auditiva, olfativa o visual.
Auditiva.- es el tipo de memoria sensorial en los primeros años de nuestra vida, y del cual aprendemos a hablar en nuestra lengua o idioma, o sea nuestra lengua materna.

Visual.- este tipo de memoria registra con más facilidad las cosas que puede ver. Para esto se emplea como técnica de estudio métodos audiovisuales para así facilitar la memorización.

Táctil.- este tipo de memoria permite reconocer objetos al tener contacto con ellos y poder describir sus características como la superficie del objeto.

La memoria es un proceso activo. La persona decide qué desea recordar, o incluso a que dirigir su atención para conservarlo, y por ello se acuerda mejor solo de lo que le interesa y la organización de los recuerdos depende de ese momento.

La memoria es afectada por el consumo excesivo de alimentos ricos en grasas, almidón y azucares, así como del alcoholismo, y desveladas continuas, el uso de somníferos y la falta de no efectuar buena respiración.
Si quieres más artículos como este, Suscríbete a mi blog por Email… ¡Es gratis!


Visita mi página con este y más artículos es totalmente gratuito:  El Mesón del Güero



miércoles, 14 de octubre de 2009

Tips para mejorar tu Memoria

Por: Sabel Todd


Como ya sabes, conforme envejecemos tendemos a olvidar cosas que solíamos saber mas y mas. Seguro no necesitas recordar el nombre de digamos, tu maestro de tercero, pero sería bueno saber donde dejaste las llaves del carro. Si sientes que tu memoria se está alejando de ti, he aquí algunos tips que te ayudaran a recordar.

Prevención es la mejor cura. Si estas empezando a olvidar cosas, puedes tomar unos simples pasos para mejorar la ayuda de tu cerebro. Esto no solo puede ayudarte a recordar cosas, sino que evitara que sigas perdiendo información.

*Dale a tu cerebro ejercicio. Tu cerebro es igual que tu cuerpo; para trabajar apropiadamente, necesita ejercicio regularmente. Tomate un rato todos los días para hacer un crucigrama, juega un poco de sudoku, o aprende una nueva habilidad. Solo toma unos minutos, pero hará un mundo de diferencia.

*Mantente en forma. Tu cerebro es un órgano como cualquier otro. Si te mantienes en buena condición física, esto mejorara la función de tu cerebro. No necesitas hacer toneladas de ejercicio, una caminata diaria es suficiente.

*Reduce tu estrés. El estrés causa que el cuerpo produzca mas cortisol, lo cual ha sido probado deteriora tu habilidad para recordar. Relájate tomando baños o trata con yoga. Debes también descansar plenamente, la privación del sueño incremente los niveles de cortisol.

*Emociónate. Esconder o negar tus emociones requiere energía mental constante. Si expresas lo que estas sintiendo, tienes mayor poder cerebral disponible para dedicarlo a la memoria.

*Cree en ti mismo. Si dudas del hecho de que vas a recordar algo, eres más propenso a olvidarlo. En lugar de pensar de inmediato que vas a olvidar algo, ten la confianza de que lo vas a recordar.

Esas actividades pueden ayudar a mejorar el total de la capacidad de memoria, pero que hay acerca de las cosas que necesitas recordar en este momento? He aquí algunas técnicas que puedes usar para no olvidar cosas específicas.

*Presta atención. La mayoría de los problemas de memoria son por no poner atención en primer lugar. Lleva a cabo un concienzudo esfuerzo para mantener la información en tu cabeza. En lugar de solo dejar las llaves, di en voz alta “deje mis llaves en la cocina” mientras lo haces.

*Compón una canción. Hace casi 15 años, mi profesor nos hizo memorizar todos los presidentes de los Estados Unidos cantando sus nombres con el tono de “eran diez indiecitos”. Hasta este día, aun puedo decir el nombre de cada uno. Intenta, poniendo las cosas que necesitas recordar, como un número de teléfono con algún tono que ya conozcas. Descubrirás que eso hará mucho más fácil recordar las cosas.

*Conecta lo que no conoces a las cosas que sí. Por ejemplo, usa tu cuerpo para recordar listas. Asocia la primera cosa a tus pies (voy pateando mi camino por detergente), luego la siguiente cosa con tu rodilla( el cantalupo tiene la forma de mi rodilla) y hazlo así con todo el resto de tu cuerpo.

Otro método como este es usando la primera letra de las cosas que necesitas recordar para formar una palabra o una oración. Por ejemplo: Mi Veloz Tono Metódico Justo Sirve para Usarlo Nombrando Planetas nos ayuda a recordar Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Plutón

*Escribe una historia. Encuentra una forma de conectar las cosas que necesitas recordar en tu cabeza. Puedes comenzar con una historia divertida, o solo haz una imagen mental involucrando lo que necesitas recordar, entre más creativo seas mejor recordaras.

Para recibir mas articulos como este, Subscribete a Publicalpha por Email

Para: Publicalpha.com

Consejos útiles para mejorar tu memoria

Por: Sabel Todd


Consejos útiles para mejorar tu memoria

Aquí está uno de los principales consejos para la mejora de la memoria; Se necesita tiempo y trabajo.

Al igual que un plan de alimentación, o del inicio de una nueva rutina de entrenamiento, tienes que dejar de escatimar tiempo en las cantidades de tiempo que destinas para trabajar en tu memoria.

No siempre es fácil, las personas aprenden diferente, y también recuerdan las cosas de forma diferente.

Es útil usar la analogía de una computadora, su memoria puede estar fragmentada y dispersa. También la tuya puede estar así. La diferencia es que cuando recordamos cosas lo almacenamos en archivos a nuestra propia manera…

Cómo recordar de manera más eficaz

Consejos para mejorar la memoria se pueden encontrar en línea con una búsqueda breve. Son muchos consejos y puede tomarte algún tiempo para organizarlos, pero están fácilmente disponibles. Todos ellos proceden de las tres etapas fundamentales de la formación de la memoria; Adquisición, consolidación, y recuperación.

Básicamente adquieres nueva información de, digamos, una película documental.

Si te interesa el tema, esto, y el enfoque son muy importantes para mejorar la memoria, entonces lo consolidaras con recuerdos similares.

Por ejemplo, supongamos que ya sabías algo de información sobre el tema que te interesa, pero lo acentúas con el documental.

Así se eliminan los huecos que tenias y los conectas con lo que ya conoces del tema. Luego viene la recuperación, que es donde te explicas por ti mismo las cosas y los consejos para mejorar tu memoria van llegando a un buen nivel.

En general la mayoría de las sugerencias para la mejora de la memoria corresponden al sentido común.

Si, por ejemplo, prestas más atención a algo y luego tu mente se centra más en eso, haces que tu memoria trabaje mejor.

Otro consejo útil es enfocar el conocimiento que estas recibiendo a todos tus sentidos, tantos como te sea posible. Entre más sentidos involucres más probabilidades tienes de conservar los conocimientos.

Ser organizado te ayuda a mejorar la memoria también.

El simple hecho de escribir algo que te exige centrar tu mente en el acto de la escritura, centra más de uno de tus sentidos a la pieza de información escrita, y estar incluyendo más de un sentido en la información te ayuda a recordar mejor.

También hay nemotecnias que pueden ser de utilidad para recordar mejor las cosas.

Esta sugerencia para la mejora de la memoria consiste en usar siglas, rimas, e imágenes. Todos estos te ayudan a mejorar tu capacidad.

En un análisis final, los consejos para mejorar la memoria pueden ser muy útiles si eres un estudiante de universidad, trabajas en un campo que demanda una alta adquisición y retención de información, o solo si deseas recordar las cosas con mayor exactitud.

Para recibir mas articulos como este, Subscribete gratis a Publicalpha por Email

Para: Publicalpha.com